Bomberos
Policia
Defensa Civil
Emergencias Médicas
Asistencia a victimas de violencia
Personas con adicciones
Personas en crisis
Servicio Gratuito de Atención
Sitio Web oficial de la Municipalidad de General Pico
Avenida San Martín Nº451, 6360 General Pico
Provincia de La Pampa, Argentina
(02302) 31 9300
Inicio / Noticias
municipalidad
25/03/25
La Municipalidad de General Pico anunció, en la mañana de este miércoles, un ciclo de capacitaciones con salida laboral denominado Pico de Oportunidades. Las mismas estarán orientadas hacia diferentes rubros y se podrá acceder a la misma de manera gratuita y con inscripción previa.
Por otra parte, habrá un Plan anual para el desarrollo emprendedor y un plan llamado de Preincubación: “Cómo pensar un nuevo emprendimiento”
Se trata de una labor de gestión y articulación de diversas áreas del Estado local y el Centro Municipal de Formación laboral junto a otros organismos públicos y sector privado, con el objetivo de fortalecer los perfiles de las personas que se encuentren en la búsqueda laboral, complementando propuestas y generando una sinergia en favor de la empleabilidad.
Estuvieron presentes la intendenta Fernanda Alonso, la directora de Desarrollo Económico y Productivo, Yolanda Carrizo y la coordinadora de Nuevas Economías y Emprendedorismo, Melina Muñoz.
Estado presente
En primer turno, la jefa comunal piquense, Fernanda Alonso, manifestó: “Pico es una ciudad de oportunidades y en función de eso es que presentamos una serie de opciones que le ofrecemos a nuestra comunidad, que está buscando alternativas. A diario la comunidad se acerca a solicitar trabajo, por lo tanto tenemos varias acciones para ayudar a la población”.
“El mercado exige cada vez más calificación, que es lo que vienen a buscar las y los empresarios, entonces hay una gama de cursos que, intersectorialmente algunos y otros directamente desde el Estado, vamos a estar desarrollando”, aseveró.
Manifestó que también “habrá posibilidades para las personas que están iniciadas en una actividad o pretenden comenzar una nueva, requiriendo de un apoyo para que esta iniciativa económica no fracase y quede en el intento”.
“Tenemos una mirada integral. Cada una de las capacitaciones tienen que ver con las necesidades existentes y las distintas industrias que están teniendo lugar en nuestra localidad. En función de eso vamos buscando variantes. Con esto se genera un gran movimiento de quienes asisten a estos espacios, los que dictan los talleres y los lugares que se emplean para ello”, señaló.
En este contexto, amplió: “Creemos en la fuerza de la gente, que cada una y uno sabe hacer algo, pero que van a necesitar el sostén gubernamental. Por eso, entendemos que es una política pública que debemos sostener en el tiempo, facilitando algunas cuestiones que a veces son difíciles de encarar. Queremos decirles que no están solas, ni solos”.
Por último, añadió “que estamos para acompañar, que sientan que hay un Estado local que está para escuchar, entender y ayudar a las personas que pretenden insertarse laboralmente y no ha podido hacerlo hasta ahora”, finalizó Alonso.
En tanto, Yolanda Carrizo indicó: “Tenemos una oferta para la primera parte del año de 36 opciones, impulsadas desde diferentes áreas de la Municipalidad y coordinadas por la Dirección de Desarrollo Económico y Productivo y la coordinación de Nuevas Economías y Emprendedorismo”.
Por otro lado, informó que “habrá dos líneas, una para desocupadas y desocupados y otra para quienes están emprendiendo. En ocasiones las y los piquenses se presentan en búsqueda de un crédito pero no tienen en claro dónde destinarlo o no realizaron un análisis de mercado, por eso llamamos a esta posibilidad Proyecto de Preincubación”.
“Para quienes emprenden y ya participan del Círculo de Emprendedores, de las ferias, de la atención del Servicio de Apoyo a Microemprendedores, y para quienes aún pueden acercarse, tenemos el Plan Anual para el desarrollo emprendedor, desde abril y hasta noviembre inclusive con clases semanales. En un momento donde hay condiciones macroeconómicas que influyen en la sobrevida de estos emprendimientos consideramos la capacitación en términos económicos, y además la gestión y administración del negocio, desarrollo de habilidades y propuestas creativas para la comercialización, gestión emocional aplicada al emprendimiento, entre otros tema”, sostuvo.
“Para el diseño de las capacitaciones laborales buscamos cuáles son las demandas y necesidades y lo que nos plantean los distintos sectores, ya que estamos en contacto con variedad de actores de la economía local, escuchando a cada una y uno de ellos, y articulamos las ejecuciones de las mismas en conjunto”, agregó.
Alternativas
Se pueden encontrar propuestas de formación como Fotografía social; Marketing y redes y Producción audiovisual I y II.
También podrán optar por Buenas prácticas de poda aérea, poda de raíces y extracción para el arbolado urbano; Jardinería urbana y Primer